Descripción original:
Pasodoble compuesto por Baez y Guardón que homenajea a Julio Romero de Torres (en la imagen del vídeo) luego de haber fallecido. Se nombra por ejemplo a la Plaza del Potro, lugar donde tuviera el pintor su estudio, y donde pintara su última y a la vez más famosa obra, 'La Chiquita Piconera', a la que también cantara Estrellita Castro.
"Primeramente, señoras y señores, voy a tener el gusto de dedicar mi primer número a unos de mis grandes amigos míos: los grandes artistas Carmen Sevilla y Lucho Gatica. Para ellos, un aplauso.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde Luna,
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.
El día se va despacio,
la tarde, colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.
Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solo*!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.
A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro".
* Originalmente, "solos".
Undécimo poema del majestuoso libro de Lorca "Romancero Gitano" (1928). "A Margarita Xirgu", escribiría el poeta en el encabezado de esta poesía en tributo a la actriz. Asociada especialmente a las obras del granadino, se la supone gran amiga del mismo. La mítica copla de Imperio Argentina "Antonio Vargas Heredia", original de la película "Carmen la de Triana" (1938), se basa o se inspira al menos en este poema.